La ingeniería de alimentos es un campo multidisciplinario que combina microbiología, química, física aplicada e ingeniería. La ingeniería de alimentos incluye, entre otros, la aplicación de principios de ingeniería química, ingeniería agrícola e ingeniería mecánica a los materiales alimenticios. Wikipedia
Incluye Análisis Matemático A, Álgebra A, Química General I, Análisis Matemático B, Álgebra B, Física 1.
Correlativa con Química General I
Incluye Análisis Matemático C, Computación, Física 2, Estadística Básica, Física 3 y Análisis Numérico.
Correlatividades: Química General II y Análisis Matemático B.
Correlativa con Química General II.
Correlatividades: Química General II, Análisis Matemático C y Física 1.
Correlatividades: Química General I y Química General II.
Correlativa con Balances de Materia y Energía.
Correlativa con Química Orgánica.
Correlativa con Física 3.
Correlatividades: Química Orgánica y Física 3.
Correlativa con Química y Bioquímica de Alimentos.
Correlatividades: Balances de Materia y Energía y Termodinámica.
Correlatividades: Álgebra B y Computación.
Correlativa con Transferencia de Cantidad de Movimiento.
Correlatividades: Laboratorio de Química I y Química y Bioquímica de Alimentos.
Correlatividades: Química Analítica y Química y Bioquímica de Alimentos.
Correlatividades: Transferencia de Cantidad de Movimiento, Transferencia de Calor (sugerida) y Análisis Numérico para Ingeniería.
Correlatividades: Microbiología de Alimentos, Transferencia de Calor y Estadística Básica.
Correlativa con Transferencia de Calor.
Correlativa con Transferencia de Masa en Alimentos.
Correlativa con Transferencia de Masa en Alimentos.
Correlatividades: Procesamiento de Alimentos e Introducción al Desempeño Profesional.
Correlativa con Introducción al Desempeño Profesional.
Correlativa con Procesamiento de Alimentos.
Correlativa con Procesamiento de Alimentos.
Correlatividades: Bromatología, Procesamiento de Alimentos, Transferencia de Masa en Alimentos, Sistemas de Representación y Física Experimental.